Aquí te presentamos LO MÁS IMPORTANTE de nuestro repertorio que va desde la musica sacra y obras clásicas hasta las canciones populares y castellanas, pasando por las canciones de los poetas y sin dejar los tradicionales villancicos de todas las épocas.
MISAS
Misa de la Coronación de Mozart
Misa de de batalla de Jerónimo Carrión
Misa de la juventud de Cristóbal Hafler
Misa de difuntos de Alfonso María Frechel
Misa “Resurrexit” de Celso Sastre
Misa de D. José del Moral
Misa de Palazón
Misa de Santa María de la Fuencisla de Alfonso Mª Frechel
CANCIONES CASTELLANAS Y SEGOVIANAS
“Canción de ronda”. Popular. Armonización: Ramón Masegosa
“Castellana” de Juan Guerrero Urresti
“Himno a Nuestra Sra. de la Fuencisla”, patrona de Segovia, de José del Moral
“Himno a San Frutos”, patrón de Segovia, de Antonio Hidalgo
“Himno a Segovia” . Carlos Martín. Armonización de Ramón Masegosa
“Jota de tres”. Popular. Armonización de Ramón Masegosa
“Padre nuestro de Fuentemilanos”. Recopilado por Agapito Marazuela
"Rapsodia segoviana”. Tradicional. Armonización de Ramón Masegosa
“Ronda de enamorados” de Soutullo y Vert
REPERTORIO DE OBRAS CLÁSICAS
“Al alba venid” de Ángel Barja
“Across the bridge of hope” de Jan Saudström
“Alleluja Amen” de G.F. Häendel
“Amen” de Javier Ilairston
“Ave Maria” de Arcadelt
“Ave Maria” de Charles Gounod
“Ave Maria” de Victoria
“Hallelujah” de G.F. Häendel
“Nabucco” de Giuseppe Verdi
REPERTORIO DE CANCIONES DE LOS POETAS
“¿Adónde te escondiste, amado?” de San Juan de la Cruz . Música de Dante Andreo
“Canto espiritual” de Gerardo Diego. Música de José del Moral
“Dulce señora, tallo florido” de Gerardo Diego. Música de José del Moral
“La nana de la cebolla” de Miguel Hernández
"Fata la parte” de Juan del Encina
“Hoy comamos y bebamos” de Juan del Encina
“Ojos claros serenos” de Gutierre de Cetina- Música de Dante Andreo
“Recuerde el alma dormida” de Jorge Manrique
“Se equivocó la paloma” de Rafael Alberti. Música de Pablo Gustavino
“Señor, me cansa la vida” de Antonio Machado. Música de J. A. García
“Véante mis ojos” de Santa Teresa de Jesús. Música de F.Pedrel
“Vuestros amores he” de Juan del Enzina
REPERTORIO DE MÚSICA SACRA
Laudate Dominum de Mozart
Responsorios de Tinieblas de Tomas Luis de Victoria:
“Ave Verum Corpus” de Mozart
"Ave Verum Corpus" de Gounod
"Ave Maria" de Edgar
“Caligaverunt” de Tomás Luis de Victoria
“Dixit Maria” de Leo Hasler
“Domine, non sum dignus” de Ramón Masegosa
“Gloria Patri” de Julio Domínguez
“Las ruinas del monasterio” de M.M. Schillings
“Lasciatemi morire” de Claudio Monteverde
“Laudate Dominum” de Julio Domínguez
“Lux fulgebit” de Julio Domínguez
“O Jesu Christe” de J. Van Berchem
“O salutaris de L. Van Beethoven
“O vos omnes” Armonización de Dante Andreo
“Sicut cervus” de G.P. de Palestrina
“Tu es Petrus” de Hilarión Eslava
REPERTORIO DE CANCIONES POPULARES
“Alfonsina y el mar”. Versión Coral de Ángel Borja
"Adiós lucero de mis noches" de Trayter
“Bolero de San Mateo” de Emilio Reina
“Camino del indio” de F. Cabedo
“Con el vito” de Manuel Massatti Littel
“Die Launige Forelle” (La trucha) de Franz Shubert
“El abanico”. Habanera de J. Trayter
“Gobbo so pare”. Tarantela italiana. Armonización: C. Jaufre
“Habanera divina” de M. Massati Littel
“Haidenröslein” (Zarzarrosa) de H. Werner
“Jota de mi tierra” de Ramón Borobra Paños
“Kalinka”. Popular rusa
“Las ruinas del monasterio” de Stheler
“Los remeros del Volga” . Arreglo de Solabarrieta. Arm:. Masegosa.
“Maite” de Sorozabal. Arreglo de Beobide
“Signore delle cime” de G. de Marzi
“Soon ah will be done” de William L. Dawson
“Te quiero”. Popular de Uruguay. Armon: Lliana Cangiano
“Zorongo”. Popular andaluza de F. Vila
REPERTORIO DE VILLANCICOS
“A un niño llorando el hielo” de F. Guerrero
“Alegres pregonan” de Vicente Emilio Sajo
"A los maitines era. Anonimo (siglo XV)
“Aurtcho polita” (Popular vasca). Armonización de S. Berchten
“El tamborilero”. Tradicional. Armonización de A. Bartolomé del Moral
"Calló del bosque el suave rumor". Popular de Alsacia.
"Dazme albricias hijos de Eva"
“En la más fría noche” de J.E. Spilman
“Festejos de Navidad” (Nadala peruana) de Herbert Bittrich
“Los Reyes Magos” de Ariel Ramírez
“Mazapán con miel” (Tradicional de Argentina). Arreglo de Dante Andreo
“Navidad gomera”. Arreglo de Dante Andreo
"Noel, Noel". Tradicional Inglés
“O magnum misterium” de Tomás Luis de Victoria
“¡Qué linda intención!” de José del Moral
"¡Qué bonito niño chiquito!". Anonomo (siglo XV)
"Snami Boj" Anonimo de la Liturgia Ortodoxa
“¡Velo qué bonito!” (Tradicional de Colombia). Adaptación Dante Andreo
“Verbum caro factum est” de autor anónimo (S. XVI)
“Villancico de Navidad” de Ramón Masegosa